
Un proyecto para promover la visibilidad, autonomía e igualdad de las personas con discapacidad a través del diseño
Aquí há dragões: edición Porto-Matosinhos es la segunda edición del proyecto Aquí hay dragones de Zuloark. Este proyecto trabaja con personas con discapacidades, buscando visibilizar, empoderar y promover la autonomía, las capacidades y la igualdad de esta comunidad.
La propuesta promueve el urbanismo inclusivo mediante prácticas artísticas. El arte favorece la creación de hábitos laborales, estimula la observación y produce cambios en las personas, fortaleciendo su autoestima.

En esta edición, desarrollamos la propuesta como una actividad satélite dentro del marco de la Bienal de Diseño de Porto-Matosinhos junto con el Colectivo Warehouse de arquitectos y artistas como colaboradores y facilitadores locales. Trabajando mano a mano con las asociaciones AADID (Associação dos Amigos das Deficiências Intelectuais e Desenvolvimentais) y SOMOS NÓS.



Durante los dos talleres de ideación y construcción, compartimos experiencias y aprendizajes a través de caminatas, conversaciones, mapas, collages, dibujos, música y picnics, destacando el entorno, la flora, la fauna, la cultura, la memoria y el patrimonio de un lugar tan especial como los alrededores de la Fundación Serralves, el Parque Pasteleira, el Bairro da Rainha D. Leonor y el río Duero.


El proyecto culminó con una celebración del proceso en la que sacamos los muebles construidos en los talleres para intervenir temporalmente en el Parque Pasteleira, activando algunos de sus espacios a través del juego y la convivencia.


