
Un refugio íntimo en Andalucía
Casa Patio es la reforma de un pequeño apartamento en el casco histórico de Córdoba, ubicado en el barrio de la Axerquía, junto a la Corredera y la Plaza de las Cañas. Esta plaza debe su nombre al antiguo juego de las cañas, de origen morisco, que allí se practicaba.
Entre iglesias, palmeras, colegios y terrazas, se reúnen los vecinos del barrio, rodeados de edificios de principios del siglo XX, con características típicas de la arquitectura andaluza de esa época.


El proyecto se ubica en uno de estos edificios, donde el patio central, típico cordobés, es el espacio de distribución para acceder a las once viviendas que conforman la comunidad de vecinos. La azotea común es un lugar de encuentro y un espacio para realizar tareas domésticas, como el secado de la colada. Los espacios comunes conservan en su mayoría los acabados originales, como los coloridos azulejos de fabricación local.


En tan solo 30 m², Casa Patio tiene cuatro balcones: dos dan a la plaza, con vistas a palmeras datileras, ginkgos y jacarandas, y dos al patio, lleno de vegetación refrescante. La luz es protagonista de los espacios, dibujando sombras y relieves en cada rincón.

A nivel espacial, se ha reducido al máximo la distribución, uniendo salón, cocina y comedor en un único espacio que se asoma a la plaza. El baño y la habitación miran hacia el patio y tienen un carácter más íntimo. Todos estos elementos giran en torno al sofá, diseñado y construido en tabique de fábrica de ladrillo, al igual que la cocina, elementos recuperados de la cultura arquitectónica local.

Los materiales utilizados son tradicionales: suelo de barro cocido en baño y habitación, mármol de macael en encimera de la cocina y yeso natural para el alisado de las paredes. Se conserva el suelo original de baldosas hidráulicas, de uso común durante la primera mitad del siglo XX.
